
Materiales Peligrosos I
Los días 23 y 24 de agosto tuvo lugar el curso de Materiales Peligrosos de la Academia Nacional de Bomberos para bomberas y bomberos de Federación Neuquén en la ciudad de Plaza Huincul.
Los instructores frente a esta capacitación fueron el Comandante Cristian Maximiliano Azula y el Oficial Principal Ignacio Civitelli (Santa Fe), quienes estuvieron frente a 18 participantes de las Asociaciones de Chos Malal, Cutral Co, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar y Villa La Angostura.
A lo largo de esta instancia se buscó que los participantes pudieran incorporar conocimientos y habilidades fundamentales para la respuesta inicial en emergencias con materiales peligrosos. Esencialmente, que sean capaces de identificar riesgos, aplicar procedimientos defensivos, utilizar correctamente su equipo de protección personal y organizar la respuesta de forma segura y eficiente.
Por este motivo se trabajaron los siguientes ejes: clasificación de los peligros y su identificación; Equipo de Protección Personal del primer respondedor: selección, uso, prueba e intervención dinámica; Guía de Respuesta en Emergencias (GRE / CIQUIME) edición 2020 e introducción a la 2024; aplicaciones móviles para la consulta de la guía y su uso en campo; métodos de recopilación de información y análisis de fichas de seguridad; propiedades físicas y químicas relevantes de materiales peligrosos; niveles de protección y ventajas del uso de ERA (Equipo de Respiración Autónoma); procedimientos y tácticas defensivas en incidentes HazMat, delimitación de zonas de emergencia y organización mediante Comando de Incidente y comunicación operativa en emergencias con materiales peligrosos.
Cabe destacar que tanto el sábado como el domingo los participantes trabajaron de manera intensa con material teórico y práctico. Durante el sábado después de la evaluación de lecciones se realizó un ejercicio de simulación de fuga de amoníaco en un camión con víctima, donde los participantes debieron realizar maniobras de identificación de la situación, abordaje defensivo, rescate rápido con equipo de protección completo (nivel D), uso de línea de agua en lluvia/abanico para dispersión de gases, y se conformaron dos grupos de trabajo para el uso de línea de descontaminación.
Sumado a dicho ejercicio, en el aula debieron resolver dos escenarios simulados, trabajar con la GRE y fichas de seguridad, armar un Comando de Incidente y fueron evaluador con ejercicios de desempeño individual y grupal, con una exposición final.
Para los instructores “los participantes mostraron compromiso y entusiasmo en cada instancia. Queremos destacar la seriedad en las prácticas y la correcta aplicación de procedimientos defensivos. Valoraron especialmente que, por primera vez en Neuquén, se haya dictado el curso Nivel I en Materiales Peligrosos de la Academia Nacional de Bomberos. Solicitaron que pueda repetirse con más participantes y avanzar hacia un futuro Nivel II”.
Por su parte, el director de capacitación Subcomandante Ramiro Reyes, expresó que “como Escuela de Capacitación, seguimos adelante con el proceso de Formación de Instructores para nuestra Federación. Este curso se desarrolló con una dinámica excelente, se cumplieron de manera satisfactoria todos los objetivos de la capacitación. Por eso queremos destacar a la ANB y a los instructores, que se ganaron los elogios de todos por su desempeño durante las 2 jornadas que estuvieron al frente de esta actividad. Realmente estamos ansiosos por continuar con los pasos siguientes para concretar nuestro objetivo federativo”.