
Socorrismo I
Los días 04 y 05 de octubre tuvo lugar el curso de Socorrismo nivel I de la Academia Nacional de Bomberos para bomberas y bomberos de Federación Provincia de Chaco, en Isla del Cerrito.
Los instructores fueron el sub comandante Sergio Alia (Corrientes), cabo 1° Daniel Guzmán (Salta) y Sargento 1° Ángel Corbalán (Federación del Norte), quienes estuvieron frente a 23 participantes de las Asociaciones de Fontana, General San Martín, Puerto Vilelas y Tirol, y bomberos de Policía del cuartel Gabriel Florencio Mendoza N° 942 y de Bomberos Formosa.
En palabras de los instructores, “el curso se diseñó con el objetivo primordial de optimizar la Atención Médica Prehospitalaria brindada por el personal de Bomberos Voluntarios, asegurando que sea eficiente, eficaz y oportuna”. Motivo por el que la formación estuvo orientada a la internalización de las prioridades de atención y resolución de problemas, buscando preservar la vida del individuo; mantener, en la medida de lo posible, la integridad de las funciones del paciente; y procurar mantener la imagen estética del individuo lo más cercana posible a su condición previa a la emergencia.
Los temas abordados fueron Anatomía y Fisiología básica aplicada; identificación y monitoreo de signos vitales, abordaje de lesiones osteo-musculares, manejo de heridas, control de hemorragias, identificación y tratamiento inicial del shock, trauma térmico, técnicas y elementos de inmovilización; y clasificación y manejo de emergencias médicas.
A lo largo del curso se realizaron diversas simulaciones de escenarios prehospitalarios realistas, para desarrollar las habilidades en el manejo de emergencias críticas:
- Evaluación Primaria: Ejercicios de toma, valoración y registro de Signos Vitales (pulso, respiración, temperatura y tensión/presión arterial).
- Manejo de Vía Aérea y Posicionamiento: Aplicación de maniobras manuales para la apertura de la vía aérea y práctica de la Posición Lateral de Seguridad (PLS) para pacientes recuperados.
- Trauma y Traslado: Simulacros de inmovilización completa (cervical, espinal y de extremidades), valoración integral, técnicas de extricación (rescate no vehicular) y procedimientos estandarizados para el traslado seguro de las víctimas.
En palabras de los instructores los participantes demostraron un gran compromiso a lo largo de las jornadas de capacitación. Destacando su nivel de escucha activa a los contenidos técnicos y una marcada curiosidad por profundizar en los temas impartidos. Un alto grado de participación y creciente interés. De hecho, hicieron gran hincapié en la participación “a pesar de la distancia geográfica de los cuarteles representados”.
El director de capacitación Comandante Mayor Eduardo Giménez, expresó que «el curso fue muy positivo, ya que fue la primera vez que se dictó para nuestra Federación. Nos sentimos muy conformes con los instructores, que estuvieron a la altura de las circunstancias, en cuanto a su vocabulario, su forma de expresarse y, sobre todo, su paciencia, ya que hubo que incorporar la terminología relativa a la especialidad que muchos no manejaban. También agradecemos que el curso haya sido presencial, debido a que mucha gente por acá vive en zonas rurales, ribereñas y no cuentan con buen acceso a internet, entonces los instructores se tomaron la molestia de explicar todo lo que necesitábamos saber, supieron sobrellevar el grupo en general. Ya estamos considerando solicitar el segundo nivel para el próximo año. Todos los integrantes se fueron conformes, agradecidos con la Academia y con toda la estructura que ayudó a que se pueda llevar adelante el curso».