17/Sep /2025
Rescate Vehicular en Chubut
Rescate Vehicular en Chubut

Los días 07 y 08 de septiembre en la localidad de El hoyo se dictó el curso «Rescate Vehicular Liviano» de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) para bomberas y bomberos de la Federación Chubut.

Los instructores a cargo del curso fueron el Oficial Principal Leandro Puente (Bonaerense), Oficial Inspector Nicolás Bisconti y Oficial Inspector Nicolás Sandoval (Río Negro), quienes estuvieron frente a 24 participantes de las Asociaciones de Cholila, Dolavon, Esquel, El hoyo, El maitén, Epuyen, Gualjaina, Lago Puelo, Rawson, Trelew y Trevelin.

Cabe destacar que, el sábado, durante la apertura del curso, estuvieron presentes la presidenta de la Institución anfitriona Sofía Cerella, la Jefa de Cuerpo Suboficial Mayor Luciana Cardena y el director de la Regional 4 de la Federación Oficial Ayudante Gonzalo Gómez Pol, quienes destacaron y agradecieron a la ANB por la gestión del curso.

Más tarde se llevó adelante la parte teórica donde se vieron temas como objetivos del rescate vehicular, importancia de la coordinación y el trabajo en equipo, seguridad en la escena, evaluación de la tecnología en vehículos, tipos de carrocerías, sus estructuras, materiales y resistencias como así también técnicas de extricación, entre otras cosas. Al finalizar el día se tomaron las evaluaciones correspondientes.

El domingo tuvo lugar la práctica donde se usaron 3 vehículos para demostrar las técnicas de extricación tales como el retiro de puertas, plegado y retiro total del techo, el pañuelo, la catalana y desplazamiento del frontal interior. Todos los ejercicios se realizaron con las herramientas manuales e hidráulicas de la ANB.

Los instructores destacaron que los participantes expresaron su conformidad por haber podido poner en práctica las maniobras presentadas en la teoría. Además, remarcaron el respeto, la predisposición y el compromiso por parte de cada cursante en todo el desarrollo del curso.

“Fue una actividad bastante intensa donde los bomberos, que concurrieron de toda la provincia, pudieron comparar los saberes y las habilidades que ellos tienen, en función del entrenamiento y la práctica que hacen constantemente que involucra justamente rescate vehicular, con lo que le transmitieron los instructores. En lo personal pienso que poder compararse con parámetros de otras personas, con otros saberes, es sumamente enriquecedor: no hay nada mejor que rever un concepto, una idea o repasar una habilidad, explicada y ejemplificada por otros. Eso implica un ejercicio muy bueno que se llama reconstitución de la idea y en tren de mejorar habilidades como nuestra profesión manda, que es una profesión de habilidades que requiere saberes para resolver situaciones complejas, es importante reflexionar si lo que hacemos lo podemos mejorar o lo tenemos que re aprender. Lo que ha ocurrido con los capacitadores justamente es eso: hay cuestiones que fueron novedosas, otras repetitivas, pero el hecho de comparar mis saberes con la persona que viene con otros paradigmas redunda sin lugar a dudas en la mejora de las competencias de los bomberos para resolver situaciones problemáticas” expresó el director de capacitación bombero Gabriel Sánchez. Además, expresó que la conformidad con la capacitación fue “plena”, porque los participantes pudieron evacuar dudas y ver otras metodologías.

Compartir