18/Nov /2025
Seguridad del Bombero en Tierra del Fuego
Seguridad del Bombero en Tierra del Fuego

Los días 01 y 02 de noviembre tuvo lugar el curso “El Bombero como valor Institucional” de la especialidad Seguridad del Bombero, para bomberas y bomberos voluntarios de Federación Tierra del Fuego en la ciudad de Ushuaia.

Los instructores, Sargento 1° Darío Zimmermann (Santa Fe) y Comandante Sebastián Cars (Bonaerense) estuvieron frente a 21 participantes de las Asociaciones 2 de Abril, Tolhuin, Ushuaia y Zona Norte.

A lo largo del curso se trabajó para que los participantes pudieran determinar el costo los accidentes profesionales, explicar las medidas de concientización y prevención de riesgos, identificar Elementos de Protección Personal (EPP) para incendios estructurales, mencionar las políticas de protección respiratorias y listar las medidas de seguridad en el empleo de vehículos de emergencias.

Por eso, se concientizó a los participantes sobre los riesgos de la profesión bomberil, con el fin de que comprendan el impacto de los accidentes en el bombero y su entorno. Se les brindaron los conocimientos sobre las medidas de control específicas para eliminar o mitigar el nivel de riesgo durante las intervenciones, teniendo en cuenta que la prevención de riesgos bomberiles es una práctica necesaria y obligatoria en todas las asociaciones de bomberos, de forma de asegurar que se encuentran en un espacio de trabajo bien acondicionado. Se propuso potenciar la cultura de la seguridad en los Cuerpos de Bomberos Argentinos, por medio de conceptos y material informativo.

Por tales motivos se trabajó en la interpretación de gráficos sobre estadísticas de accidentes bomberiles, se enunciaron consecuencias que impactan en el bombero, y su entorno cuando sufre un accidente, se definió lo que es ser un líder en seguridad y salud bomberil, se mencionaron actos inseguros que tradicionalmente comenten los bomberos y los principales factores desencadenantes de los accidentes. Además, se explicó la gestión de la seguridad del bombero en otros países, la composición de la protección personal en bomberos para incendios estructurales y los puntos relevantes para el cuidado y mantenimiento de los Elementos de Protección Personal y las normas NFPA, EN e IRAM que normalizan a los mismos. También se habló de los requerimientos básicos para conducir vehículos de emergencias, y riesgos que generan los humos y gases tóxicos, por las fallas, mal uso y mantenimiento de los equipos de respiración autónoma, y la toma de conciencia sobre el cáncer en bomberos.

Para los instructores la respuesta de los participantes fue altamente positiva, celebrando la toma de conciencia por parte de los participantes al conocer los datos estadísticos en accidentes bomberiles, por errores en el proceder en cuanto al cuidado personal y al de sus compañeros. Destacaron el gran interés en cuanto al cáncer en bomberos, solicitando más cursos, simposios y conversatorios sobre la temática.

El director de capacitación oficial ayudante Luciano Donati expresó su agradecimiento en nombre de la Federación y el presidente Hugo Canseco, y destacó «el compromiso de todos los participantes y el trabajo conjunto entre la ANB y la academia provincial para seguir construyendo una comunidad bomberil más preparada, segura y cohesionada»

Compartir