23/May /2025
Taller de Socorrismo en Santa Fe
Taller de Socorrismo en Santa Fe

Los días 17 y 18 de mayo en la localidad de Gálvez, Santa Fe, tuvo lugar el Taller de Socorrismo, que tiene como objetivo la formación de Instructores para que cada escuela de Capacitación cuente con instructores certificados a través de la Academia Nacional de Bomberos (ANB).

Los instructores a cargo fueron el coordinador del Departamento de Socorrismo Of. Ppal. Eduardo Subiría, Scmte. Domingo Carral (Catamarca), Sgto. 1° Hilda Luna (La Pampa); Sgto. 1° Santiago Paladini (Santa Fe) y José Cardoso (Santiago del Estero), quienes brindaron el curso para 15 participantes de las Asociaciones de General Pico y Embajador Martini (La Pampa), El Hueco, Chos Malal y Rincón de Los Sauces (Neuquén), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Bella Vista (Corrientes); y Sunchales, María Teresa, Reconquista, Oliveros, Rosario y Venado Tuerto (Santa Fe).

En palabras del coordinador del Departamento “se buscó formar instructores con el fin de unificar los contenidos, esto se debe a que hay postulantes de distintas escuelas y con distintos protocolos. Sobre todo, apuntamos a que los cursos del Departamento cuenten con el mismo formato”.

Cabe destacar que, con el fin de nivelar y coordinar la formación final, desde la ANB se planificó un trayecto formativo transversal y heterogéneo, considerando los saberes necesarios complementarios para las competencias de los futuros instructores, desde los niveles más básicos hasta los más avanzados.

Por eso, los temas que se revisaron fueron los que se abordan en los cursos de nivel I y II de Scorrismo de ANB, “siempre elevando los niveles para que los futuros instructores cuenten con las herramientas para responder todas las dudas de los participantes de los cursos” explicó Subiria.

Los instructores destacaron el nivel de respuesta de los participantes y su predisposición. Además, destacaron que 13 de los participantes aprobaron el Taller, comenzando así el recorrido como instructores de la especialidad para dar respuesta a las necesidades de formación en sus regiones.

 

Compartir