31/Oct /2025
Introducción a la investigación de incendios
Introducción a la investigación de incendios

Del 13 al 17 de octubre se desarrolló el curso “Investigación de Incendios” de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal, en las instalaciones del Edificio Central de Policía Federal Argentina (PFA)en la ciudad de Buenos Aires, para integrantes de la fuerza y de bomberos voluntarios.

El curso buscó que los participantes pudieran incorporar conocimientos básicos sobre la investigación de incendios y explosiones, siendo capaces de interpretar el método científico en siniestros y nociones introductorias de las normativas NFPA 921 y 1033, además de fundamentos en fotografía pericial.

Al finalizar, los cursantes serían capaces de reconocer marcas de fuego y su desarrollo, identificar zona de origen y causas del incendio y comprender tipos de siniestros desde un enfoque técnico.

Cabe destacar que, previo al comienzo del curso, en la sede del Centro Nacional de Entrenamiento (CNE), tuvo lugar la quema de casillas y vehículos realizada por una comisión especial de forma de dejar la escena preparada para que los participantes del curso puedan luego realizar las pericias necesarias. Justamente, los días 14 y 15, los cursantes asistieron al CNE para conocer dichos escenarios.

Participaron integrantes de la división bomberos de la policía de la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y PFA.

Por bomberos voluntarios estuvieron presentes Comandante Juan Sebastián Cars, Suboficial Principal Guillermo Forden Jones, Cabo 1° María Soledad Ybañez, Oficial Ayudante Guillermo Blanco, Cabo 1° Jonatan Grasso (Bonaerense), Oficial Inspector Andrés Audubert (La Pampa), Sargento 1° Martín Soto (Corrientes), Sargento Matías Meza (Salta), Cabo Marcelo Quevedo (Catamarca).

Previamente a la instancia presencial, hubo una instancia virtual del 09 al 13 de junio, a través del campus virtual de la Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), de la que participaron 37 bomberos voluntarios de las Federaciones Bonaerense, Catamarca, Corrientes, La Pampa, Provincia de Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero y Agrupación Serrana.

Testimonios

“El curso es de un nivel muy bueno, lo dicta personal de Policía Federal Argentina con amplia experiencia en la temática, el contenido te abre mucho la cabeza con situaciones reales. La parte práctica en el Centro Nacional de Entrenamiento fue excelente ya que investigamos incendios reales generados por distintas causas. ¡Quede muy conforme con el contenido, con las prácticas y con los profesionales que lo brindaron!” Comandante Sebastián Cars, de Bomberos de Berisso.

“Afortunadamente me fue muy bien en la instancia virtual, de la que destaco el material y contenido. En cuanto a la instancia presencial, fue espectacular: mucho estudio, hicimos investigación en lo que hace al incendio estructural, en unas casillas, nos dividieron en grupo para trabajar cómodamente. También se trabajó en la investigación de incendio vehicular y forestal. Se agregaron otros ítems como las muertes por homicidio, suicidio, femicidio. La parte eléctrica como estructural y automotriz fue muy amplia…además contamos con la participación de los canes, división de detectores acelerantes de fuego, y sumamos nociones de conocimiento penal, cómo redactar actas, informes; fotografía pericial. Aprendimos muchísimo. Quedé muy contento por, representar a Bomberos Voluntarios y a mi provincia. Una experiencia única que nos sirve muchísimo a los bomberos para la preservación de la escena” Sargento 1° Martín Soto, de Federación Corrientes.

«Fue un curso muy enriquecedor, nos deja la tarea de poder transmitir a nuestros compañeros un argumento mucho más sólido de por qué cuidar las escenas en los distintos siniestros de incendios y explosiones, ya que nos brindó un conocimiento técnico que no teníamos tan claro. Es decir, si bien nosotros sabíamos que hay que modificar la escena lo menos posible, ahora tenemos una certeza más acabada de los motivos.

Tanto en las jornadas virtuales como presenciales los instructores de la PFA fueron clarísimos, muy predispuestos y solidarios con sus conocimientos. La parte humana y camaradería que se vio durante el curso es destacable, por supuesto es bueno celebrar el acuerdo entre PFA y Bomberos Voluntarios de Argentina para acceder a esta instancia. Agradezco al Consejo Nacional, a mi Federación y a mi cuartel por la oportunidad de haber participado en esta actividad” Oficial Inspector Andrés Audubert, Federación La Pampa.

“El curso 2025 de Investigación de Incendios y Explosiones; comprende una modalidad virtual doble, que se dio en los meses de abril y mayo; donde se ve la metodología científica de investigación, toda la parte legal, cómo levantar evidencias y preservarlas, los ensayos de laboratorio, como trabajan los canes detectores de hidrocarburos y todo lo inherente a lo básico de investigación de incendios (análisis de marcas de fuego, determinación de origen y causa, es decir cómo se debe investigar un escenario).

Ya en la instancia presencial, que llamamos “profesional”, una vez aprobados los cursos virtuales, se ven algunos temas básicos más; cómo el caso de explosiones, investigación forestal, investigación en vehículos, análisis de carbonizados, perfil psicológico y electricidad. Además, realizamos en la práctica quema de casillas, de vehículos y algo forestal; para que luego por grupos pasen a investigar cada tipo de escenario.

Nuestra intención es que todos empecemos a hablar el mismo idioma en lo que es la investigación y, sobre todo, tener en cuenta la preservación; porque a veces, por ejemplo, Bomberos Voluntarios no hace la investigación, pero si pueden involucrarse en la primera etapa de investigación en cuanto la fijación y preservación de una escena.

Por eso buscamos que se comprenda cómo es todo el proceso, qué se analiza, de modo que tengan herramientas para preservar posibles elementos de prueba que, quizás, a futuro, podrían ser definitorios en una causa.

Entonces, si, por ejemplo, el operativo entra a la escena, tira agua, saca todo y más, el escenario para la investigación va a ser muy complejo, por eso nuestra intención primaria es que los participantes logren hablar ese “mismo idioma” de lo que es un proceso de investigación”.

Comisario Luis María Díaz, Jefe División Investigación de Siniestros Superintendencia de Bomberos y Protección de Riesgo. Policía Federal Argentina.

Compartir