
Sistema Comando de Incidentes en San Juan
Los días 04 y 05 de octubre tuvo lugar el curso de Sistema Comando de Incidentes (SCI) de la Academia Nacional de Bomberos en la localidad de San Juan para los bomberos voluntarios de dicha Federación.
Los instructores, Comandante Alfredo García (Santiago del Estero) y Subcomandante Martín Astrada (Agrupación Serrana) estuvieron frente a 24 participantes de las Asociaciones de: Albardon, Capital San Juan, Caucete, Chimbas, Pocito, Provincia de San Juan, Rawson Arancibia, Rawson Vila, Rivadavia, San José de Jachal, Santa Lucía Sosa y Valle Fértil.
A lo largo del curso se buscó que los participantes puedan definir qué es el SCI, mencionar cinco aplicaciones donde pueda utilizarse esta herramienta, identificar cinco principios y ocho funciones del SCI, indicar las instalaciones más comunes que pueden establecerse en un SCI, identificar la terminología que se utiliza y sus responsables, enumerar los ocho pasos que debe seguir la primera persona en llegar a la escena con capacidad operativa.
Para interiorizar estos conocimientos se realizaron trabajos prácticos para identificar el alcance de control en la estructura del SCI; los lugares apropiados para la localización de las instalaciones y se realizó un trabajo final donde los participantes debían aplicar todo lo visto en la simulación de un caso real.
En palabras de los instructores, los participantes se mostraron muy cooperativos y proactivos; lo que permitió el desarrollo de un curso dinámico. Además, destacaron la organización por parte de la Federación anfitriona.
La directora de capacitación, Sargento 1° Andrea Venegas, expresó que: “fue una experiencia sumamente enriquecedora. La participación fue muy activa y se notó un gran compromiso por parte de cada asistente. Este tipo de capacitaciones son fundamentales porque brindan herramientas prácticas para la organización, coordinación y toma de decisiones ante situaciones de emergencia. Por eso, destaco la predisposición y el entusiasmo del grupo, así como la claridad y exigencia de los instructores, que lograron transmitir los conceptos con un enfoque muy aplicado a nuestra realidad provincial. Sin duda, este tipo de instancias fortalecen nuestras capacidades institucionales y refuerzan el trabajo conjunto entre los distintos organismos que intervienen en la gestión de emergencias”.